Esta ilustración, permite entender el porqué de la importancia de la gestoforma. Gestoforma es el término utilizado esencialmente en ámbitos deportivos para referirse a la ejecución de un determinado movimiento.
Por analogía deportiva, el spanking presenta mayores similitudes con el tenis, aunque guardando ciertas distancias ( no es lo mismo golpear una pelotita amarilla que las suculentas nalgas de una spankee).
En el anterior artículo llegamos a la conclusión de que el golpeo que mayor deformación provocaba en las nalgas era aquel en que el objeto y éstas quedaban unidas ( no había rebote del instrumento).
Vamos a añadir unos cuantos datos mas. La posición sobre las rodillas es aquella en la que salvo las especificaciones expuestas en el anterior post, emplear el hombro o el codo para armar el azote, menos margen de maniobra permite tanto a spanker como a spankee.
Dado que los spankers solemos ser vaguetes y buscamos la ley del mínimo esfuerzo, voy a dar las claves para conseguir con el mínimo esfuerzo mejores resultados.
Pasemos a analizar una posición también clásica, la spankee recostada sobre un escritorio, mesa, sofá o cualquier otro lugar. En este caso el vientre de la spankee permanece apoyado. Para que el golpeo sea mas eficaz, el instrumento debe golpear según la
Como se aprecia en las fotos, ambos spanker buscan esa forma de golpeo, en el primer caso, al estar la spankee sobre un escritorio, la posición del spanker está forzada, siendo más fácil que algún azote se desvíe de su correcto lugar de impacto. Como se ve en la foto en color, Tom el chico de GBS tiene la lección aprendida y coloca a la spankee de la forma mas conveniente.




Pero todas estas consideraciones caen en saco roto si no alcanzamos a conseguir que el golpeo se produzca exactamente cuando el brazo ha descrito un arco de tal forma que el brazo quede perpendicular al tronco visto desde arriba, aqui reside el truco. Es en ese instante y solo justo en ese cuando los músculos alcanzan su punto de entrega de máxima energía. Si el golpeo fuese anterior o posterior perderíamos energía y la posibilidad de que los golpes se desviasen sería mucho mayor. Ésta última consideración es válida para cualquier posición que adopten la spankee y el spanker, el momento de azotar ha de ser el adecuado.
Con estos consejos basados en la ciencia doy por terminado el ciclo de la Biomecánica hasta nueva hora.
Saludos a tod@s.
PD: Espero que no se os haya hecho insoportable la lectura
5 comentarios:
Primero de todo, no llames a Tom "chico" que es EL hombre! xD
Que gracais por avisar en el foro de las actualizaciones :-D y oye, demasiada teoria a tener en cuena, no? Pero vamos buenos consejos :)
Me ha salido un buen puro teórico, pero tal y como dicen en el colegio, la teoría es la base de la práctica. Sólo pretendía demostrar el porqué de situaciones cotidianas en el mundo del spank y que instintivamente realizamos de una determinada manera aun sin saber la razón o el motivo.
Saludos
Gracias por la parte científica del asunto, pero... esto no era algo instintivo? :) Hacía tiempo que no se te veía el pelo, ya era hora de volver, que se te desmadra el gallinero! :P Ah, y en el foro necesitamos profes, ¿te apuntas?
Estupendísimo post, como siempre. Me encanta ver que la rama I+D del spank avanza tanto ; ) Gracias, por estas joyas de la ciencia-spanko, me encanta tu estilo Cometo y como dicen las chicas... ven a poner orden que se desmadran las spankees por el foro.
Besos y sigue así... pero más seguido.
Otro fin de semana que me encuentro en el exilio y ya van cinco desde el mes de febrero. El gallinero se me desmadra tal y como afirmais vosotras, pero el martes volveré repleto de ideas y con ganas de impartir disciplina, asi que...
Un beso
Publicar un comentario